Vivimos inmersos en una sociedad donde, por lo general, se busca la perfección, tanto en el físico como en todo lo que nos rodea, incluso en la decoración de nuestros hogares. Sin embargo, frente a esta idea de perfeccionismo, se impone cada vez más el pensamiento Wabi Sabi, un término japonés referido a la estética que defiende la belleza en la imperfección.
¿Qué significa Wabi Sabi?
El Wabi Sabi es una corriente japonesa que defiende la belleza en lo natural, la imperfección, lo real y cuyas tres ideas básicas son: nada es completo, nada es permanente y nada es perfecto.
Referido a la decoración de interiores, trata de buscar la comodidad, simplicidad, naturalidad, la belleza incompleta y la aceptación de la imperfección como parte de nuestras vidas.
¿Cómo aplicar el Wabi Sabi en la decoración de nuestro hogar?
¡Viva lo natural! Fuera lo artifical, los plásticos, lo electrónico, volvamos a lo rústico, a los objetos cotidianos en la decoración y la arquitectura. Hay que buscar el minimalismo y la sencillez, lo auténtico. Para ello buscaremos elementos hechos de materiales como el lino, mimbre, cerámica, madera, piedra o vidrio. También puedes poner como elementos decorativos unas bellotas, unas piñas caídas de un árbol, flores, etc.

Orden asimétrico. Colocar, por ejemplo, los cojines perfectamente alineados ya no se lleva. Lo rugoso, abollado y lo desestructurado son parte de esa belleza imperfecta. Trabajos hechos a mano como la alfarería o muebles de madera con sus pequeños defectos, diseños imperfectos que hacen más auténtica a la decoración Wabi Sabi.

Minimalismo y austeridad. Esta es una de las claves del éxito de la famosa decoradora Marie Kondo, cuya premisa es eliminar todo aquello que no necesites (para saber más de Marie Kondo pincha aquí). En la decoración Wabi Sabi, no necesitamos recargar los espacios para hacerlos más hermosos, al contrario, colocando dos pequeños objetos bien elegidos, la estancia quedará muy atractiva.

Lo viejo está de moda y la arruga es bella. El paso del tiempo juega a nuestro favor, porque lo deteriorado, lo oxidado, lo viejo pasan a ser los protagonistas. Eso que ahora llamamos “vintage” está de moda. Y no tires aquellos elementos decorativos que se te rompan, pero te sigan gustando: arréglalos con pegamento o déjalos así, porque las grietas o los desconchones pueden resultar de lo más bonito.

Colores naturales para encontrar la armonía: Busca para tu decoración colores inspirados en la naturaleza como los tierra, verdes, marrones, topo, grises u óxidos. Se eligen tonos con poca luz o luz tenue para buscar ambientes llenos de armonía y serenos.

Realmente una gran filosofía el Wabi Sabi que deberíamos aplicar en todos los terrenos de nuestra vida. ¿Te apuntas?